Alquiler de Fincas con exclusividad en el Quindio
Normal
0
21
false
false
false
ES-CO
X-NONE
X-NONE
El lugar donde pasar sus vacaciones?
Manejamos unas de las mejores opciones variadas en Alquiler de Vacaciones, Alquiler de Fincas en el Quindío, Eje
Cafetero, Hoteles de Ciudad, Hoteles
Campestres, Fincas tradicionales completamente adecuadas para el disfrute
de sus vacaciones.
Planes Románticos, Paquetes Turísticos, Fincas
exclusivas para grupos empresariales, Familiares, Plan pareja, escapadas de fin de Semana.
planee su viaje que con gusto lo atendemos…
Visita nuestras paginas: http://www.asoaturquindio.com – http://www.asoatur.com – http://www.vacacionesquindio.com – http://www.travelquindio.com
Comentarios (3) ·
Enviar comentario |
|
Set your own life more simple take the credit loans and all you require.
Alquiler Fincas Eje Cafetero, Hoteles Campestres, Chalet, Cabaña, Casas Campestres, Camping, Planes Turisticos al Eje Cafetero, Alojamientos en el Quindio, Balsaje, Cabalgatas, Canotaje, Canopy, Termales Santa Rosa de Cabal, Salento y el Valle de Cocora, Venta de Pasaportes al Parque del cafe, Parque Panaca, Parque los Arrieros, Parque Pacea, Jardin botanico y Mariposario, Hoteles en Pereira, Hoteles en Santa Rosa de Cabal. http://www.travelquindio.com
Paisaje Cultural Cafetero, legado de Colombia para El Mundo El Paisaje Cultural Cafetero resume el esfuerzo de más de 150 años de desarrollo del cultivo de café en la agreste topografía de los andes centrales colombianos, para la UNESCO se trata de un paisaje productivo en el cual se mezclan aspectos de la naturaleza, la economía y la cultura. La inclusión del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en la lista de patrimonio cultural de la humanidad el 25 de junio de 2011 en el marco de la 35ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es el resultado de un trabajo de más de 10 años iniciado por las universidades de la región y concretado junto a ellas por gobiernos y entidades regionales, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Ministerio de Cultura. El interés de la UNESCO por incluir al Paisaje Cultural Cafetero en la lista de patrimonio mundial se relaciona con conservar para el mundo la llamada cultura cafetera. La cual es considerada un ejemplo sobresaliente de adaptación de un cultivo a unas condiciones ambientales y geográficas excepcionales. Todo esto en el marco de un esfuerzo humano y familiar de varias generaciones de caficultores que han legado el desarrollo de una cultura alrededor del café, un capital social construido alrededor de la institucionalidad cafetera y una equilibrada relación entre la tradición y la tecnología. Atributos que son reconocidos como únicos en el mundo. ¿Qué es el Paisaje Cultural Cafetero? El Paisaje Cultural Cafetero está conformado por territorios específicos de 47 municipios ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Estas áreas denominadas zona principal y zona de amortiguamiento fueron delimitadas mediante la selección de un conjunto de atributos asociados a la continuidad y la sostenibilidad de la caficultura. Entre la lista de 16 atributos para que una vereda sea incluida dentro del área principal del Paisaje Cultural Cafetero cabe destacar la predominancia del café de montaña, es decir, los cultivos deben estar ubicados entre los 1400 y 1800 m.s.n.m. Además debe existir presencia de un Comité de Cafeteros en el municipio, el área sembrada en café debe ser superior al 60 % de la superficie total de la vereda. La edad predominante de los cafetales debe estar entre los 2 a 5 años y debe existir un patrimonio natural con ecosistemas de interés ambiental y presencia de cuencas hídricas abastecedoras.
Más allá de la descripción técnica del Paisaje C
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|